
02 de febrero de 2024, 10:28 am.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el rendimiento de la economia chilena, luego de que el Imacec del mes de diciembre dio cuenta de una caída de 1%, lo que haría finalizar el año 2023 con una cifra de -0,2%.
“Fue una mala cifra, por debajo de las expectativas del mercado y del Banco Central, que había proyectado que el año iba a cerrar con un crecimiento cero, lo cual requería que en diciembre hubiera un pequeño crecimiento y en lugar de eso tuvimos una caída”, dijo el secretario de Estado en entrevista con Radio Cooperativa.
El titular de Hacienda añadió que “las cifras mensuales de cualquier indicador hay que tomarlas con calma, no condicionar la expectativa futura al último dato y hacer el balance equilibrado del 2023 que terminó siendo un año bastante positivo desde el punto de vista de la inflación”.
Respecto de las expectativas económicas, el ministro planteó, luego de la baja de la tasa de interés por parte del Banco Central, que “ese camino de ir mejorando las condiciones financieras va a seguir en los próximos meses y eso va a impulsar la economía chilena. Además tenemos varias medidas del pacto fiscal en el Congreso”.
Marcel también abordó la reforma al sistema de pensiones y dijo que “se requiere de un seguro social para lograr ciertos objetivos de la reforma previsional, que son cosas que la ciudadanía espera. Está claro que el que vaya todo a la capitalización individual impide que mejore las pensiones actuales y tampoco iguala la situación de hombres y mujeres”.
Sobre la ley corta de isapres y la polémica por la aprobación de la mutualización que recalcula la deuda de las aseguradoras, Marcel dijo que “el Ejecutivo ha sido enfático en señalar que no tiene una oposición a la mutualización, pero hasta cuándo es compatible con el fallo de la Suprema y llevarlo al TC va a permitir clarificar este punto”.
