Nacional

“Repetía a cada rato que lo maté”: Excarabinero Sebastián Zamora se quebró al relatar hechos del Caso Pío Nono

23 de mayo de 2024, 12:43 pm.

Según CNNChile.com, hoy se llevó a cabo la segunda jornada del juicio oral contra el excarabinero Sebastián Zamora por el denominado Caso Pío Nono, acusado de haber empujado a un manifestante de 16 años desde el puente hacia el río Mapocho.

El exfuncionario policial comenzó relatando los hechos ocurridos durante la tarde del 2 de octubre de 2020, señalando que se encontraba ejerciendo labores de control de orden público en medio de las manifestaciones en el marco del estallido social en cercanías de Plaza Italia.

En un momento, mientras se encontraba junto a los demás carabineros en el sector de cardenal José María Caro, se escuchó vía radial que “debíamos realizar una arremetida hacia el puente Pío Nono con el objeto de dispersar a los manifestantes y en lo posible detener”.

Zamora intentaba “identificar alguna persona que fuera mucho más distintiva que el resto, porque hay 100 manifestantes y es muy difícil alguno que sea muy característico”.

Sostuvo que fue así cómo dio con un sujeto que estaba al lado de un carro policial intentando agredir a los funcionarios que estaban al interior del vehículo con un “objeto tipo lanza”, dijo.

“Esta persona fue bastante fácil identificarla, ya que portaba una capucha color blanca y en su cabeza tenía un color naranjo muy llamativo, muy fuerte, tenía una polera negra, un pantalón con rayas y unos guantes blancos”, contó con voz firme.

Añadió que al momento de identificar al manifestante, escuchó vía radial que debían iniciar la arremetida y comenzó a correr en dirección hacia el norte, mientras en la mano derecha llevaba su bastón, “con el fin de que si iba a detener a alguna persona, yo pudiera traspasar el bastón, abrazar a la persona y derribarla”.

El excarabinero siguió relatando que mientras corría por Pío Nono, al mirar a la izquierda identificó nuevamente al sujeto con capucha blanca, cambiando su dirección y dirigiéndose hacia él con el brazo derecho extendido a la altura de sus hombros y el brazo izquierdo a la altura de la cintura “con el fin de poder abrir mis brazos y poder atrapar a la persona y poder derribarla, detenerla”.

Sin embargo, señaló que cuando llegó al manifestante, este “hace un movimiento de giro hacia la izquierda e impacta su hombro con mi pecho, lo que hace que choquemos y yo salga proyectado un par de metros hacia el norte, deslizándome, perdiendo el equilibrio. Mientras que lamentablemente la otra persona sale proyectada hacia la baranda del puente”.

Al llegar a este momento, Zamora pausó su relato y tomó agua, para luego continuar diciendo que mientras él se deslizaba y perdía el equilibrio, iba “viendo cómo la persona va sobre la baranda y cayendo, yo estaba un par de metros más allá”.

“Me asomo por la baranda y es ahí cuando veo a esta persona que estaba bajo el río. En mi desesperación me doy vuelta y busco a mi jefe de sección para, no sé, en ese momento, quizás recibir órdenes de él. Revisando las imágenes de la carpeta investigativa me doy cuenta que a cada instante repetía la palabra ‘lo maté’, no era un ‘lo maté’ de celebración, sino un ‘lo maté’ de urgido, de pena, de no sé, nunca pensé que…”, dijo visiblemente afectado.

Mientras hablaba, el exfuncionario policial se quebró y detuvo el relato para tomar papel, secarse las lágrimas y tomar agua. Luego siguió: “Nunca pensé que al ejercer la acción de querer detenerlo para poder derribarlo, este pudiera caer al río. Yo retrocedí buscando qué hacer, desorientado, en shock, los manifestantes se me vinieron encima, no sabía qué hacer, buscaba instrucciones”.

Comentarios
To Top