Derechos Humanos

“Para que sea un sitio de memoria”: Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad lideró recorrido por centros de tortura y desaparición del lugar

25 de mayo de 2024, 6:32 pm.

El ejercicio de hacer memoria histórica sirve, en concreto, para no repetir errores del pasado. Si hablamos de desaparición, asesinatos, torturas, secuestros, vejámenes y, lisa y llanamente, violaciones a los Derechos Humanos, son hechos que no debiesen ocurrir en ninguna parte del mundo.

Bajo esa premisa, y en el marco de una nueva versión del Día de los Patrimonios llevada a cabo hoy sábado 25 y domingo 26 de mayo, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad lideró un recorrido por terrenos y espacios Villa Baviera (ExColonia Dignidad), donde se cometieron estos graves delitos contra chilenos, los propios colonos alemanes y otros extranjeros.

Acompañados de familiares de detenidos desaparecidos de la ExColonia, la Agrupación de Familias Campesinas Víctimas en Colonia Dignidad, Asociación de ex Colonos (Adec), Asociación por los Derechos Humanos de Parral, el seremi de Justicia y DDHH., José Eduardo González, representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la diputada Consuelo Veloso, estudiantes de la zona y de excolonos, todos juntos – unas 200 personas, en caravana con 15 autos y 4 buses-, concurrieron lugar.

Zonas de tortura

Durante la mañana, llegaron, en primer lugar, a la “Bodega de Fardos”, espacio de acumulación de fardos de paja que, en su subterráneo, había un bunker y allí fueron llevados detenidos en dictadura, para ser torturados, asesinados y desaparecidos. Posteriormente, fueron la la Posta de Salud Rural de Villa Baviera, instancia en que excolonos recordaron cuando eran menores y eran maltratados, dopados y abusados.

“Bodega de Fardos”

Colonos alemanes, que actualmente viven allí, trataron de impedir el paso, grabando con sus celulares, reclamando y hostigando con su mal español, a los visitantes.

Finalmente, no pudieron llevar a cabo este cometido y los asistentes llegaron a “FreiHaus”, la casa que se construyó para el expresidente Eduardo Frei Montalva, quien nunca la vistitó, pero que sí habitó Paul Shaffer. Era un hogar donde ejercía sus atrocidades pedófilas contra menores. Luego, concurrieron al declarado sitio memorial “Bodega de Papas”, centro de vejámenes a excolonos, que incluso eran tratados como esclavos, en condiciones inhumanas.

Posta Villa Baviera.

La actividad concluyó a las orillas del Río Perquilauquén. Se sabe que allí, en el csuce del río, en plena dictadura, se lanzaron cenizas de restos de personas que fueron quemadas en hogueras de la Colonia, llevados ahí en camiones de los perpetradores.

Orilla Río Perquilauquén en Villa Baviera.

Se conmemoró el hecho con testimonios de jóvenes, autoridades y familiares de determinados desaparecidos o exterminados en la zona, y los participantes lanzaron al río claveles y rozas rojas para recordar “a los caídos”. Hechos acreditados investigaciones judiciales.

Voces de la Asociación

Margarita Romero, presidenta de la Asociación Memoria y DDHH Colonia dignidad dijo esta semana en La Voz de los que Sobran: “Queremos abrir Colonia Dignidad y que se transforme en un sitio de memoria, ¡ya basta de secretos!, el lugar debe ser expropiado y ser un espacio de educación y memoria”.

Y añadió: “Buscamos recuperar la memoria histórica y avanzar en justicia por los crímenes cometidos”.

Por su parte, Magdalena Garcés, integrante de la misna asociación planteó: “Hay cientos de prisioneros políticos que fueron torturados y asesinados en Colonia Dignidad”.

Por Gabriel Angulo González

Comentarios
To Top