
01 de noviembre de 2024, 1:32 pm.
Hasta la fecha, la dirigenta comunista y tecnóloga médica, que estaba embarazada de cinco meses al momento de su detención, se encuentra en calidad de detenida desaparecida.
La Corte Suprema ratificó la condena en contra de 31 exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como autores, coautores y cómplices del secuestro de Reinalda Pereira en 1976,Hasta la fecha, la dirigenta comunista y tecnóloga médica, que estaba embarazada de cinco meses al momento de su detención, se encuentra en calidad de detenida desaparecida.
El fallo de la corte determinó que, a sus 29 años, Pereira fue detenida por agentes de la DINA, la policía política del régimen de Augusto Pinochet, 15 de diciembre de 1976, mientras esperaba locomoción colectiva.
“Al dar gritos de auxilio, se bajó un segundo sujeto con el cual fue reducida a la fuerza e ingresada al interior del vehículo. La detención fue materializada en presencia de testigos”, señala el documento.
Tras ser aprehendida violentamente en la vía pública, fue trasladada al cuartel secreto de reclusión Simón Bolívar. “En este lugar, fue duramente golpeada, torturada, apremiada ilegítimamente y luego hecha desaparecer, sin que hasta la fecha se tengan noticias de su paradero”.
“Es un fallo de enorme importancia”
El abogado querellante Nelson Caucoto valoró las condenas de 10, 7 y 4 años de cárcel.
“Se trata de un fallo de enorme importancia por la cantidad de condenados a penas de presidio efectivo, en un proceso exitoso gracias al enorme trabajo del ministro Miguel Vásquez Plaza”, señaló.
“Fue realmente impactante lo que hicieron los agentes del Estado cuando Reinalda estaba detenida: fue objeto de golpiza física a pesar de su notorio estado de gravidez, fue torturada con corriente eléctrica, para finalmente ya desfallecida se le aplica una dosis de pentotal.
Posteriormente, con un soplete le queman el rostro y las huellas dactilares, la empaquetan y su cadáver se hace desaparecer en la Cuesta Barriga”, agregó.
Los condenados y condenadasPedro Espinoza Bravo (10 años de presidio como autores de delito de secuestro calificado).
▶️Juan Morales Salgado (10 años de presidio como autores de delito de secuestro calificado).
▶️Ricardo Lawrence Mires (10 años de presidio como autores de delito de secuestro calificado).
▶️Federico Humberto Chaigneau Sepúlveda (7 años de presidio mayor como coautor del delito de secuestro calificado. Actualmente está en calidad de prófugo de la justicia).
▶️Gladys Calderón Carreño (7 años de presidio, en calidad de coautora del delito), entre otros.
